Medios masivos de comunicación: amplificadores del aula de clases


| Por: Silvia C. Oviedo B.* |

Los medios de comunicación, al permitir configurar actitudes, valores y juicios respecto al entorno social, político, económico y cultural en el que nos desarrollamos (Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2012), son uno de los canales más importantes para la educación de la sociedad. Precisamente, su surgimiento se dio en función de una campaña alfabetizadora que buscaba esparcir no solo la comunicación con fines productivos, sino la comunicación con fines científicos, religiosos, políticos y culturales (Vidales Gonzáles, 2015).

Así, podría decirse que el surgimiento de la imprenta se constituye en un hito importante en el sugimiento de los medios de comunicación masivos como los conocemos hoy, y bien es sabido que su fin era difundir documentos y libros para que las personas pudieran acceder al conocimiento de todo tipo, y en esa medida, el primer libro publicado fue el Misal de Constanza, seguido por La Biblia, dando con esto paso a la difusión de la misma y la posibilidad de análisis por parte de las masas, lo que posteriormente desencadenaría la revolución de Lutero.

De la mano de un fin divulgativo y comercial, pues no hay que buscar vastamente en los anales de la historia para saber que las civilizaciones más antiguas desarrollaron sistemas de comunicación simples para poder comunicarse entre políticos, comerciantes, entre otras, en esas formas de comunicación siempre se encontró una función pedagógica, como se deduce de las cartas entre Platón y Aristóteles, de las recetas e instrucciones encontradas en los jeroglíficos de las pirámides de Egipto, entre otras.

Esto permite entender que los medios de comunicación son al mismo tiempo un medio de educación, en tanto la educación necesita ser mediada por un acto comunicativo para poder existir, sea físico, verbal, escrito, corporal, entre otros. De ahí que el educar a población con capacidades diversas requiera de una reestrategia educativa, que realmente es comunicativa, en tanto no sirve el mismo canal para una persona con problemas de audición que para una con problemas de visión.

Ahora, los medios masivos de hoy tienen características particulares que obligan a considerarlos como herramienta fundamental del acto de educar a la sociedad, en tanto llegan a amplios sectores de la población, buscan homogeneizar un discurso y son los principales responsables de crear las esferas de opinión pública que determinan las relaciones sociopolíticas (Cordero & Marín, 2006), y esto es fundamental en la educación.

En adición a eso, tienen la cualidad de generar comunidades temáticas, de transmitir y generar emociones —una de sus principales armas para convencer y movilizar— (Molina Ortiz, 2016, pá g. 18), así como de transmitir información velozmente y actualizarla constantemente, lo cual facilita el desarrollo de la ciencia a velocidades vertiginosas, en tanto los científicos pueden estar a la vanguardia de los avances en sus campos de estudio más ágilmente que hace 200 años.

Recientemente, los medios masivos han empezado a usarse para contrastar, debatir o comprobar información que al mismo tiempo difunden, lo cual los convierte en agentes discursivos de largo alcance, con beneficios y peligros ocultos para sus receptores, que ahora se encuentran en un mundo hiperinformado y deben ponerse en la tarea de verificar lo que los medios transmiten. Vemos entonces aquí de forma más clara la función de los medios masivos de comunicación en la educación, que al mismo tiempo corresponde con las etapas propias del proceso formativo.

En primer lugar, se tiene informar, transmitir, reproducir; etapas que se corresponden con la parte de presentación de información a partir de fuentes para que los estudiantes se acerquen al problema o a las teorías mismas del conocimiento. Precisamente, los docentes usamos la información presentada en productos comunicativos como documentos de activación (etapa de ignición) para iniciar el abordaje de un tema específico.

En segundo lugar, estos medios masivos tienen la posibilidad de contrastar fuentes, presentar argumentos y movilizar un conjunto de comportamientos, emociones y reflexiones sobre un tema dado, lo cual se corresponde con una etapa propia de los procesos de formación, como es la etapa reflexiva o de validación y contraste de fuentes, parte importante para la comprensión de los temas. Estos dos componentes son básicos para poder proceder a la etapa de aprehensión del conocimiento.

Como puede percibirse de lo anterior, son entonces los medios masivos de comunicación parte fundamental del proceso inicial educativo, pues permiten presentar la información y reacciones sobre la misma que se usarán luego para construir conocimiento, al debatir, reflexionar, investigar, elaborar y practicar. Pero la mayor parte de este proceso depende de la calidad y tipo de esa información inicial, razón por la cual, hoy día, estos medios son tan cuestionados, en tanto la pérdida paulatina del carácter “neutral” de la información afecta también lo que se enseña.

Sin embargo, independientemente del carácter de formación ciudadana que estos medios representan y la actitud crítica que se debe mantener frente a estos, los medios masivos tienen una gran potencialidad para la alfabetización global, construcción de redes de conocimiento y divulgación de avances científicos, haciendo que la educación se apoye en la comunicación para lograr sus fines, y potenciar las estrategias que, antaño, se limitaban a las aulas de clase.

Trabajos citados

Cordero, R., & Marín, C. (08 de 2006). Los Medios Masivos y las Transformaciones de la Esfera Pú blica en Chile. DOCUMENTOS DE TRABAJO ICSO(7).

Fundació n Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. (2012). Medios de Comunicació n y Construcció n de Paz. cuadernos paz a la carta N.2, 2. Obtenido de http://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/cu aderno2.pdf

Molina Ortiz, I. N. (29 de 04 de 2016). HACIA UNA CRÓ NICA ROJA EN NOTICIAS RCN TELEVISIÓ N, COMO UNA SECCIÓ N SEMANAL. PRÁ CTICAS PROFESIONALES, UNIVERSIDAD CATÓ LICA POPULAR DE RISARALDA , PROGRAMA DE COMUNICACIÓ N SOCIAL Y PERIODISMO , PEREIRA.

Vidales Gonzáles, Carlos. (2015). Historia, teoría e investigación de la comunicación. Comunicación y sociedad, (23), 11-43. Recuperado en 11 de agosto de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-  252X2015000100002&lng=es&tlng=es

(*) Licenciada en Filología e Idiomas-Francés. Mg. en Comunicación y Medios.

Publicar un comentario

0 Comentarios